Mostrando entradas con la etiqueta diseño colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño colombia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Construcción del brief para el diseño de empaques


"Columna editorial publicada originalmente en El Empaque+Conversión www.elempaque.com, de B2BPortales - Carvajal Información, octubre 2012"

Ningún proceso creativo debe comenzar sin tener clara la información de entrada porque será como tirar dardos a ciegas. Con un brief tenemos un foco o la Diana para tirar dichos dardos. Los procesos creativos que comienzan sin tener toda la información tienden a retroceder varias veces, con lo cual se generan pérdidas de tiempo y dinero. Resulta más eficiente tomarse más tiempo en la organización de la información y comenzar a partir de ella.
Todo desarrollo de un envase comienza con una necesidad centrada en un área de la compañía que puede ser mercadeo, ventas, logística, producción o la misma gerencia. Estas necesidades pueden estar basadas en el objetivo de crecer participación en el mercado, innovar para generar un impacto distinto, llegar a mercados internacionales, o cambiar porque el envase no funciona y tiene problemas de comunicación o estructurales que generan costos adicionales en logística o producción.
Carolina Alzate Alvarez....
Desde el comienzo es necesario conocer el problema, necesidad u oportunidad para que sirva de punto de partida del proyecto y criterio de alta importancia para la selección de las propuestas, para esto debe construirse un brief en el que se enmarcará el objetivo principal del desarrollo, que no siempre es igual a uno anterior, dado que cada uno trae diferentes limitaciones.
En el brief de ImasD tenemos una lista de aspectos básicos a conocer para cada desarrollo de envase, ligando siempre el diseño gráfico con el estructural, ya que los dos unidos serán un solo envase, y no se debe desligar o tratar de pensar que son diferentes porque al final comunican, venden y generan recordación como uno solo (así lo desarrollen diferentes personas o empresas).
Los aspectos del brief se dividen por áreas de la empresa que intervienen en el desarrollo del envase, en diferentes fases, a continuación se listan los principales, teniendo en cuenta que en cada empresa y proceso existirán diferentes áreas que intervengan, ya sea que tengan producción interna o externa, u otras condiciones.
Mercadeo
. Línea de tiempo de la marca (si existe)
. ¿De que área nace el requerimiento de desarrollo y por qué?
. Si existe un envase actual para dicho producto ¿cuáles son sus pros y contras?
. ¿Cuál es la marca?
. Atributos, beneficios y valores de la marca
. ¿A que target del mercado llegará el nuevo desarrollo?
. ¿Cuáles son los principales canales de distribución?
. ¿Existe una campaña de lanzamiento que acompaña el nuevo desarrollo?
. ¿Existe el producto en mercados internacionales?
. Presupuesto para el proyecto
. Competencia principal
Logística
. ¿Cómo es el proceso de distribución del producto?
. ¿Qué tipo de transporte tiene el producto?
. ¿Qué tipo de envase secundario tiene el producto?
. ¿Cuántos productos empacan actualmente en el envase secundario?
. Condiciones de arrume o apilamiento
Producción
. ¿Cuál es el proceso de empacado del producto en la planta de fabricación?
. ¿Existen limitaciones técnicas en el proceso de fabricación?
. ¿Qué tipo de maquinaria interviene en el proceso?
. ¿En qué fases tiene intervención semiautomática, automática o manual?
Aspectos Técnicos
. Materiales
. Tipo de seguridad
. Sellado
. Densidad del producto
. Tipo de barrera que requiere
. Proceso de manufactura
Cada brief cambia según el producto y sus requerimientos se profundizan en la medida en que deba cumplir con más aspectos, ya sean técnicos, de producción, mercado, logística, entre otros.
Ningún proceso creativo debe comenzar sin tener clara la información de entrada porque será como tirar dardos a ciegas. Con un brief tenemos un foco o la Diana para tirar dichos dardos. Los procesos creativos que comienzan sin tener toda la información tienden a retroceder varias veces, con lo cual se generan pérdidas en tiempo y dinero. Resulta más eficiente tomarse más tiempo en la organización de la información y comenzar a partir de ella.

Es importante tener claro que será difícil que un envase pueda cumplir en su totalidad con todos los objetivos de un brief, y con igual efectividad, además con los requerimientos del mercado. Siempre existirán algunos aspectos que no son tan relevantes y se dejan de lado, ya que puede ser costoso o complejo cumplirlos, mientras que los aspectos de mayor importancia serán siempre objetivos a cumplir con el envase, a cabalidad.
El brief equivale al ingreso de la información desde las diferentes áreas de la compañía. Pero existirán para el proceso otras entradas como los hallazgos oinsights del mercado (atributos que buscan en el producto los usuarios), el diagnóstico de las tendencias en el mundo en la categoría (nuevas aplicaciones en materiales, comunicación gráfica, procesos productivos, etc.), el análisis de la competencia, y el diagnóstico del producto actual (lo que se debe mantener para su posicionamiento y lo que se va a re-direccionar para logar los objetivos).
Este proceso debe comenzar como un embudo en el cual se tendrá mucha información, la cual se convertirá en requerimientos a cumplir y se dará un factor de importancia para ponderar y facilitar el proceso. Tomando el mismo ejemplo de los dardos podríamos construir una Diana para cada proyecto, y con post-its poner dichos requerimientos en el rango de menor importancia hacia la mayor importancia que será, en este caso, el centro; de manera que en la fase creativa quedará más claro hacia dónde debemos direccionar el proyecto, y cuáles son los factores principales de selección.

Nota de la autora: Carolina Alzate es ingeniera de diseño de producto egresada de la Universidad de EAFIT. Cuenta con una Maestría en Diseño de Envases de ELISAVA, en Barcelona, España. Posee conocimientos en procesamiento de plásticos y desarrollo de marca. Es socia-fundadora y gerente de ImasD, Estudio de diseño especializado en empaques.  Actualmente es docente  en la Universidad EAFIT, y de la Universidad del CES en Medellín (Colombia), en la Diplomatura de Ingeniería del Empaque, Proyecto de Grado de Empaques; y en el Módulo de Producto en la Especialización de Mercadeo. Ha sido conferencista y panelista para seminarios de Metodología de Diseño de Envases, Casos de Estudio y Tendencias en Packaging.


Los invitamos a visitar y leer mas artículos en




lunes, 8 de octubre de 2012

Ganadores PENTAWARD SILVER :::

Esta es la historia de un sueño::::

Hace un poco mas de 1 año llegaron a ImasD, Martín Moreno y Claudia Gomez, socios de Zoolutions S.A.S, ellos acababan de ganar un premio de Cultura E para emprendedores, asi que estaban buscando un estudio que diseñara un nuevo empaque para su producto.

Llegaron con ideas y estudios preliminares de su mercado y con un objetivo muy claro, lograr un pack que luciera diferenciado y fuera altamente recordado por sus usuarios.

Lo primero que hicimos en ImasD fue enamorarnos del proyecto, creer en todos sus increibles atributos e investigar sus usuarios, sus hábitos, procesos de compra, que tendencias existian entre otros aspectos. Comenzamos un proceso creativo en el cual nacieron propuestas bastante buenas pero se salían bastante del presupuesto de trabajo, pero de igual forma decidimos mostrarlas a Martín, Claudia y sus socios, entonces ellos tambien se enamoraron de la idea y tomaron la decisión de aumentar el costo del empaque y aventurarse con nosotros en una idea que se salía por completo del standard del mercado.

Para ver proceso completo: http://grupoimasd.blogspot.fr/2012/05/estrategia-rediseno-de-empaqueresultado.html

Una vez la idea estaba definida comenzamos a buscar proveedores pero fue dificil encontrar quien se cumpliera con todos los detalles técnicos y acabados gráficos que queriamos lograr y lo encontramos (Editorial Piloto), asi que comenzamos con ajustes y pruebas, para comenzar el proceso de fabricación.

 Antes ::::                                               Después:::


A inicios del 2011 Pinominino salio al mercado, entre mayo y junio ya tenian un aumento del 91.3% de las ventas, gracias a un unico cambio y gesto un NUEVO DISEÑO DE EMPAQUE, el cual tenia mejor agarre, facil dosificación, un gato muy divertido y un empaque que comunicaba los atributos del producto.

En ImasD decidimos enviar el empaque a los premios mas reconocidos en empaques a los PENTAWARDS, en junio nos fue notificado la nominación, asi que les contamos a Martín y Claudia ( Pinominino Clientes), a los 20 minutos nos llamaron diciendo que viajarían con nosotros a la noche de premiación.

Sacamos visas, hicimos papeles, compramos tiquetes y para el 04 de octubre de 2012, todos llegamos a la noche de premiación, la cual se nos hizo eterna y efimera desde el momento que nos nombraron ganadores de PENTAWARD SILVER, WOW, que honor, no se imaginan la alegría.



Al subir al escenario se nos ocurrio hacer un gesto acorde con el empaque y fuimos los únicos de la noche en hacer una pose diferente, incluso recibimos doble aplauso y buenos comentarios.






Despues tuvimos el cocktail y conocimos grandes personalidades, hablamos con gente de Japón, UK, Africa, Rusia entre otros países.


Fue un sueño!!!!!

Después de mucha champaña seguimos festejando!!!!


QUEREMOS DAR UN AGRADECIMIENTO MUY FUERTE A ZOOLUTIONS (los clientes) POR APORTAR EN EL PROCESO, POR PERMITIRNOS SER CREATIVOS, POR ARRIESGARSE CON LA PROPUESTA Y POR ACOMPAÑARNOS POR EL PREMIO.





GRACIAS A TODOS POR ACOMPAÑARNOS A REALIZAR UN GRAN SUEÑO:::::


www.grupoimasd.com

www.facebook.com/GrupoImasD